Ir al contenido principal

Fotografías

Las fotografías son los recuerdo imborrables y palpables que se podría decir que tenemos, todas tienen su historia y muchas son muy dramáticas; pero al final son recuerdos de toda una historia, que cuando las vemos recordamos dicho suceso.
En curiosidades y mas les dejamos las 59 fotografías mas conocidas a nivel mundial.


Almuerzo en la cima de un rascacielos

1. Almuerzo en la cima de un rascacielos

Año: 1932
Lugar: New York, EE.UU.
Fotógrafo: Charles C. Ebbets

Esta fotografía fue tomada (supuestamente) durante la construcción del edificio GE en el centro Rockefeller. Son un grupo de obreros almorzando en una viga transversal a gran altura. Al fondo se puede apreciar el Central Park.
No se sabe con certeza si esta fotografía es real, pues se ha dicho que se trata de un montaje..

El Beso

2. El Beso

Año: 1945
Lugar: Time Square, New York, EE.UU.
Fotógrafo: Alfred Eisenstaedt

El 14 de agosto de 1945 las tropas aliadas vencen a Japón provocando su rendición, y con esto, finaliza la II Guerra Mundial. A modo de celebración, un marinero que llegaba de la guerra besa a una enfermera a quien no conocía. Esta foto fue publicada en la revista Life y ha sido muy emblemática.








Portada Abbey Road de The Beatles

3. Portada Abbey Road de The Beatles

Año: 1969
Lugar: London, England
Fotógrafo: Iain Macmillan

Para muchas personas, esta es la fotografía más famosa del siglo XX, o por lo menos, la más famosa de la historia de la música. Los integrantes de The Beatles cruzando una calle (la cual se hizo famosa) en Londres.
Lo que llamó la atención de esta fotografía es el hombre que se ve detrás, a la derecha. Paul Cole era su nombre, y si bien la fotografía es muy famosa, él nunca fue famoso. Antes de su fallecimiento, se tomó esta foto:



Niña desnuda en llamas

4. Niña desnuda en llamas

Año: 1972
Lugar: Vietnam
Fotógrafo: Huynh Công Út (también conocido como Nick Ut)

Kim Phuc, la niña en llamas fue salvada por el mismo fotógrafo que tomó esa fotografía, durante la Guerra de Vietnam. Actualmente vive en Toronto, es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ha creado la fundación “Kim Phuc” que se dedica a la ayuda de niños que son victimas de la guerra y la violencia. Guarda buena relación con el fotógrafo, de la que afirma ser “como una hija” para él.

El rebelde desconocido

5. El rebelde desconocido

Año: 1989
Lugar: Tiananmen, República Popular China
Fotógrafo: Jeff Widener

Un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante una revuelta en la Plaza de Tiananmen. Según testigos ese hombre no murió aplastado por los tanques, sino que lo esquivaron pero continuó interponiéndose frente a la formación y unos soldados lo capturaron, lo subieron a un automóvil y nunca más se supo nada de él.
En 2009 se dio a conocer una fotografía tomada desde otro ángulo.
Albert Einstein

6. Albert Einstein

Año: 1951
Lugar: EE.UU.
Fotógrafo: Arthur Sasse

La fotografía que mostró que detrás de un genio físico hay sentido del humor, Abert Einstein con su lengua afuera. Probablemente es una de las figuras más populares de todos los tiempos, considerando que revolucionó la física creando la Teoría de la Relatividad, desafiando a las Leyes de Newton entre otras cosas.








Niño acechado por un buitre

7. Niño acechado por un buitre

Año: 1993
Lugar: Sudán
Fotógrafo: Kevin Carter

Esta triste fotografía tuvo gran repercusión, un niño desnutrido defecando y un buitre que espera a su muerte para comérselo. Se observa que en su muñeca derecha tiene una pulsera de la ONU. El fotógrafo que tomó esta fotografía se suicidó años más tarde en 1994 debido a las numerosas de críticas negativas por haber dejado al niño allí. El nombre del niño era Kong Nyong, y no murió allí, pero si murió de fiebre hace 4 años.
Sharbat Gula, la niña afgana

8. Sharbat Gula, la niña afgana

Año: 1984 - 2002
Lugar: Pakistán - Afganistán
Fotógrafo: Steve McCurry

En 1985, la joven Sharbat Gula fue portada de la National Geographic, una fotografía tomada en un refugio de Pakistán cuando era una niña de 12 años. 18 años más tarde el mismo fotógrafo la buscó y la encontró en Afganistán, ya tenía 30 años. Lo que llamó la atención cuando se publicó la primera foto fueron los ojos (motivo por el cual fue publicada). Actualmente tiene 40 años.
Ernesto Che Guevara

9. Ernesto Che Guevara

Año: 1960
Lugar: La Habana, Cuba
Fotógrafo: Alberto Korda

Una de las fotografías más emblemáticas de Ernesto "Che" Guevara tomada durante un homenaje a las víctimas de la explosión de La Coubre. La cara del guerrillero se ha reproducido, sin exagerar, decenas de millones de veces en papel, en ropa y calcomanías, en portadas de libros, revistas, periódicos y discos, en pancartas y murales, en toda clase de artículos susceptibles de venta en absolutamente todo el mundo.
Marilyn Monroe

10. Marilyn Monroe

Año: 1950's
Lugar: Los Angeles, California, EE.UU.
Fotógrafo: ?

Esta es una de las fotografías más clásicas de Marilyn Monroe, en la cual se le vuela la pollera. Marilyn llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos.








El hombre en la Luna

11. El hombre en la Luna

Año: 1969
Lugar: Luna
Fotógrafo: Neil Armstrong

En la fotografía se aprecia a Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar nuestro único satélite, durante la misión Apollo 11 impulsada por la NASA. ''Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad''.


Hombre cayendo de las torres gemelas.

12. Hombre cayendo de las torres gemelas.

Año: 2001
Lugar: Manhattan, New York, EE.UU.
Fotógrafo: Richard Drew
El hombre cayendo es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2.001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trató de averiguar la identidad de aquel hombre.
Muerte de un miliciano durante la Guerra Civíl española

13. Muerte de un miliciano durante la Guerra

 Civíl española

Año: 1936
Lugar: Espejo, Córdoba, España
Fotógrafo: Robert Capa

La fotografía muestra la muerte de Federico Borrell García, un miliciano anarquista, durante la Guerra Civil española. El soldado fue captado por la cámara en el momento mismo en que le golpea una bala y lo derriba.
Atentado terrorista al Trade World Center

14. Atentado terrorista al Trade World Center

Año: 2001
Lugar: Manhattan, New York, EE.UU.
Fotógrafo: Richard Drew
Fotografías del atentado del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas. Se observa un edificio en llamas, en el cual pocos minutos antes se había estrellado un avión, y un segundo avión que se dirige hacia el otro edificio.


Primera vista de La Tierra desde La Luna

15. Primera vista de La Tierra desde La Luna

Año: 1968
Lugar: Luna
Fotógrafo: William Anders

Primera vista de La Tierra desde La Luna, durante la misión Apollo 8, el primer viaje tripulado por humanos en salir al espacio. Los tres hombres de la tripulación se convirtieron en los primeros seres humanos en ver la cara oculta de la Luna con sus propios ojos, así como los primeros en ver la Tierra desde una órbita alrededor de otro cuerpo celeste.


Caída del Muro de Berlín

16. Caída del Muro de Berlín

Año: 1989
Lugar: Berlín, Alemania Occidental
Fotógrafo: ?

En la fotografía se aprecia a una de las personas que ayudó a derribar el muro de Berlín, contruído el 13 de agosto de 1961 con el fin de separar a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana. El pueblo incomunicado, atrasado y furioso, se dispuso a derribarlo.








Omayra Sánchez, víctima de una erupción volcánica

17. Omayra Sánchez, víctima de una 

erupción volcánica

Año: 1985
Lugar: Tolima, Armero, Colombia
Fotógrafo: Frank Fournier

La niña de 13 años quedó atrapada en las ruinas de su casa. Tres dias despues de infructuosos intetos por rescatarla murió. Para peor, su larga agonía fue sobre los cadáveres de sus familiares que se encontraban por debajo de ella. Su imagen quedó como memoria de una tragedia en la que murieron cerca de 25.000 personas y mas de 20.000 quedaron damnificados.
Valle de Napa

18. Valle de Napa

Año: 1995
Lugar: Valle de Napa, California, EE.UU.
Fotógrafo: Charles O'Rear

El fondo de pantalla por defecto del Windows XP. Esa colina suele estar cubierta de cepas de uva (vid), pero entre 1990 y 1995 las cepas de Napa Valley fueron infectadas por una plaga llamada Phylloxera, lo que obligó a retirar el 30% de las vides, plantando en su lugar la hierba que vemos en la imagen.


Alzando la bandera en Iwo Jima

19. Alzando la bandera en Iwo Jima

Año: 1945
Lugar: Iwo Jima, Japón
Fotógrafo: Joe Rosenthal

Ésta fotografía está considerada como la instantánea de guerra más importante de la historia, y fue tomada en el monte Suribachi durante la Segunda Guerra Mundial. En la misma se observa a cinco marines de los Estados Unidos y un médico de la Armada alzando la bandera estadounidense. También hay un video de ese echo.

Asesinato de John F. Kennedy

20. Asesinato de John F. Kennedy

Año: 1963
Lugar: Dallas, Texas, EE.UU.
Fotógrafo: Abraham Zapruder

En realidad esta fotografía está extraída del video. Segundos después de que un francotirador le disparara a Kennedy, quien viajaba en un auto descapotable junto a Jacqueline Kennedy (su esposa), John Connally, Nellie Connally, Roy Kellerman y William Greer (el conductor). Se observa que Jacqueline Kennedy asustada por el disparo se corre hacia el baúl del coche y los demás pasajeros se cubren.
Desnutrición extrema

21. Desnutrición extrema

Año: 1980
Lugar: Uganda
Fotógrafo: Mike Wells

La imagen habla por si sola, la mano de un niño a punto de morir desnutrido...



Vietnamita asesinado a sangre fría

22. Vietnamita asesinado a sangre fría

Año: 1968
Lugar: Vietnam
Fotógrafo: Eddie Adams

La fotografía en el instante justo en que la bala traspasa la cabeza de un Viet Cong. Esta foto fue ganadora del Pulitzer. Un alegato contra la guerra de Vietnan...



Monje budista en llamas

23. Monje budista en llamas

Año: 1963
Lugar: Saigon, Vietnam del sur
Fotógrafo: Malcolm W. Browne

En la fotografía vemos la inmolación de Thich Quang Duc, un monje budista, en protesta por la represión vietnamita del budismo. Mientras se quemaba, en ningún momento se movió de allí.



Primera fotografía de la historia

24. Primera fotografía de la historia

Año: 1826
Lugar: Paris, Francia
Fotógrafo: Joseph Nicéphore Niépce

Tomada por un químico, litógrafo y científico aficionado francés desde la ventana de su habitación de trabajo. Fue necesario 8 horas, 20 minutos para obtenerla. Niépce trataba de crear la fotografía desde 1793, con numerosas pruebas, pero la primera en tener éxito fue esta, en el año 1826.

Laika, la perra que fue al espacio

25. Laika, la perra que fue al espacio

Año: 1957
Lugar: U.R.S.S.
Fotógrafo: ?

La perra Laika, fue recogida de las calles de Moscú y se la utilizó para un experimento espacial impulsado por la Unión Soviética, quien competía con la NASA por la carrera espacial durante la Guerra Fría. En la fotografía a color (increíble avance para la época) vemos a la perrita tiempo antes de enviarla al espacio. Con esto se comprobó la ausencia de oxígeno en el espacio exterior. La primera cosmonauta de nuestro planeta, Laika, se convirtió en una heroína y el primer ser vivo en salir del planeta Tierra.
Cataratas del Niagara congeladas

26. Cataratas del Niagara congeladas

Año: 1911
Lugar: Ontario, Canadá
Fotógrafo: ?

El frío intenso que no cesaba, causó que las cataratas quedaran totalmente congeladas. La gente podía caminar a través de ellas para cruzar la frontera Canadá-Estados Unidos, algo que fracasaría a todas luces en una tentativa de llevarlo a cabo en la actualidad.

El holocausto

27. El holocausto

Año: 1945
Lugar: Campo de concentración Buchenwald, Ettersberg, Alemania Nazi
Fotógrafo: ?

Atrocidades cometidas por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En el campo de Buchenwald hubieron unas 56.000 víctimas, entre ellos 11.000 judíos. Uno de los tantos hechos totalmente desvalorizantes para la vida humana.


Monstruo del Lago Ness

28. Monstruo del Lago Ness

Año: 1934
Lugar: Edimburgo, Escocia
Fotógrafo: Doctor Wilson

Fotografía del famoso Nessie, una serpiente marina gigante avistada muy pocas veces. Según cuentan, se la vió por primera vez en 1868. El hombre que tomó esta fotografía confesó en su lecho de muerte que la fotografía era falsa y que se trataba de una venganza al diario Daily Mail



The Flower Power

29. The Flower Power

Año: 1967
Lugar: Washington, EE.UU.
Fotógrafo: Bernie Boston

El Flower Power fue un movimiento hippie que nació en California en 1966 para protestar en contra de la Guerra de Vietnam. Proclamaba la no violencia y en sus manifestaciones utilizaban globos y flores de todos los colores como símbolos representativos.
Este movimiento organizó una marcha en Washington hacia el Pentágono, donde les fue impedido el paso por un contingente de 2500 soldados armados de la Guardia Nacional. Como no les dejaron pasar, los manifestantes decidieron a manera de acto simbólico colocar una flor en los cañones de los fusiles de los soldados.
Atentado de Oklahoma City

30. Atentado de Oklahoma City

Año: 1995
Lugar: Oklahoma City, Oklahoma, EE.UU.
Fotógrafo: Charles Porter

El heroico bombero Chris Fields, con un bebe en brazos que acababa de rescatar de entre los escombros. Esta fotografía es ganadora del premio Pulitzer.








Catástrofe del Hindenburg

31. Catástrofe del Hindenburg

Año: 1937
Lugar: New Jersey, EE.UU.
Fotógrafo: Herb Morrison (reportero de la estación de radio de Chicago WLS)

Esta fotografía fue en realidad extraída de un video. El momento justo en que el objeto más grande puesto en vuelo por el hombre hasta entonces se incendiaba y se estrellaba cuando intentaba aterrizar en New Jersey.


Bandera soviética en Berlín

32. Bandera soviética en Berlín

Año: 1945
Lugar: Berlín, Alemania
Fotógrafo: Yevgeni Khaldei

Imagen tomada al término de la Segunda Guerra Mundial, sobre el Reichstag. Representa el fin de la guerra y la victoria de las tropas soviéticas ante el ejército nazi, con la imagen de fondo de un Berlín arrasado por las bombas. Cabe destacar que esta foto ha sido retocada, el sargento que sostiene a quien porta la bandera no estaba en la foto original.
Madre migrante

33. Madre migrante

Año: 1936
Lugar: Nipomo, California, EE.UU.
Fotógrafo: Dorothea Lange

Esta triste fotografía muestra a Florence Owens Thompson, madre de 7 hijos, durante la "Gran Depresión". Comían frutas que recogían y algunas aves. La fotografía había sido tomada minutos después de que vendiera la carpa en que habitaban, para poder comprar comida.








Segregación a la raza negra

34. Segregación a la raza negra

Año: 1950
Lugar: North Carolina, EE.UU.
Fotógrafo: Elliott Erwitt

La imagen es muy clara, muestra la segregación a la raza negra que existía a mediados del siglo XX, en Estados Unidos. A pesar de la corta distancia entre los lavabos para gente blanca y gente negra, se ve la simple diferencia de calidad y diseño de estos artefactos.

Caída al vacío durante un incendio

35. Caída al vacío durante un incendio

Año: 1975
Lugar: Boston, Massachusetts, EE.UU.
Fotógrafo: Stanley Forman

El instante exacto en que una mujer y una niña caían al vacío tras derrumbarse la escalera de incendio del edifico en llamas del que trataban de huir. La joven fue pronunciada muerta en la escena. En cambio la niña pequeña sobrevivió al desvalido echo.
Este documento, preparó el terreno para Boston y otros estados para conferir por mandato códigos de seguridad de fuego más resistentes.







Festival de Woodstock

36. Festival de Woodstock

Año: 1969
Lugar: Bethel, New York, EE.UU.
Fotógrafo: ?

Esta foto fue tomada en el "Festival de Woodstock". Fueron 3 días de paz y música como decía su slogan, donde miles de jóvenes (en su mayoría Hippies) se concentraron en los terrenos de una inmensa granja de Bethel New York, a donde había sido cambiado el festival ya que inicialmente estaba pautado que se realizase en Woodstock un pueblo del condado de Ulster, estado de New York. La pareja que sale en la fotografía 2 años después se casaron y aún hoy lo siguen estando.
Trabajo infantil

37. Trabajo infantil

Año: 1910
Lugar: EE.UU.
Fotógrafo: Lewis W. Hine

El trabajo infantil ha sido, por muchos años, una fuente impune de explotación, pese a leyes. Con esta fotografía de niños trabajando en minas, nace la fotografía social. El trabajo infantil es denunciado por el Comité Nacional de Trabajo Infantil.


Primera persona en retrato

38. Primera persona en retrato

Año: 1839
Lugar: Philadelphia, EE.UU.
Fotógrafo: Robert Cornelius

Primera fotografía de una persona en primer plano. La persona fotografiada es nada más ni nada menos que el mismo en tomarla, ya que se trata de una auto-foto.





El primer vuelo

39. El primer vuelo

Año: 1903
Lugar: Kitty Hawk, North Carolina, EE.UU.
Fotógrafo: Library of Congress

Los hermanos Wright, los primeros humanos en conseguir que un objeto vuele. Ambos eran bicicleteros, pero se dispusieron a crear una avioneta, la cual planeó en un corto vuelo, un 17 de diciembre de 1903.



Pin up Betty Grable

40. Pin up Betty Grable

Año: 1943
Lugar: EE.UU.
Fotógrafo: Fotógrafo de 20th Century Fox

El estilo de fotografía Pin-Up, en sus inicios, en este caso una fotografía clásica y famosa de Betty Grable, una modelo de la época. El Pin-Up se popularizó mucho en Estados Unidos, durante el siglo XX.
Consiste en la fotografía de una mujer en actitud sugerente o incluso, nada más que con una sonrisa, saludando o mirando a la cámara fotográfica.
En casi todas las salas de cine americanas se podía ver este Pinup, durante la Segunda Guerra Mundial.






Hitler en París

41. Hitler en París

Año: 1940
Lugar: París, Francia
Fotógrafo: Heinrich Hoffmann

Durante la invasión de Francia en la Segunda Guerra Mundial, Hitler se dio el lujo de recorrer toda la ciudad de París en un Mercedes Benz. En esta fotografía se observa a Speer (izquierda), Hittler (medio), Breker (izquierda) y un fotógrafo posando junto a la famosa Torre Eiffel.









Minutos antes del suicidio de Salvador Allende

42. Minutos antes del suicidio de Salvador 

Allende

Año: Santiago de Chile, Chile
Lugar: 1973
Fotógrafo: anónimo

Salvador Allende, portando un AK-47 la cual había sido obsequiada por Fidel Castro, saliendo del Palacio de la Moneda, y siendo escoltado por sus guardaespaldas. Es la última fotografía de Allende en vida, ya que instantes después se suicidó con ese mismo arma. El editor de la revista en la cual esta foto salió publicada decidió no dar a conocer el nombre del fotógrafo, ya que el mismo había sido apresado.
Primer documento de pobreza urbana

43. Primer documento de pobreza urbana

Año: 1868
Lugar: Glasgow, Escocia
Fotógrafo: Thomas Annan

La primera fotografía en la cual se aprecia gente pobre en las calles.









Ejecución de negros

44. Ejecución de negros

Año: 1930
Lugar: Marion, Indiana, EE.UU.
Fotógrafo: Lawrence Beitler

Dos hombres negros condenados a muerte por raptar y asesinar a una mujer blanca. Un tercer hombre negro también acusado fue salvado minutos antes de ser colgado ya que se había demostrado su inocencia.


Primera fotografía a color

45. Primera fotografía a color

Año: 1861
Lugar: ?
Fotógrafo: James Clerk Maxwell

La primera fotografía a color, conseguida por el físico Maxwell, se logró a partir de la tricromía. Se trata de un procedimiento fotográfico que reproduce todos los colores mediante la estampación sucesiva del rojo, verde y azul (RGB).



Primera fotografía submarina

46. Primera fotografía submarina

Año: 1890
Lugar: ?
Fotógrafo: Louis Marie-Auguste Boutan

La primera fotografía submarina fue tomada por William Thompson en 1856, pero desafortunadamente no se conserva. Por lo tanto se considera a esta otra como la primera fotografía submarina, un buzo bajo el agua.
Para capturarla Boutan construyó una cámara de fotos subacuática, construida en el interior de una caja presurizada.






El reflejo de la luna en un estanque

47. El reflejo de la luna en un estanque

Año: 1904
Lugar: Mamaroneck, New York, EE.UU.
Fotógrafo: Edward Steichen

Un nuevo proceso para el color: el autocromo. Este procedimiento fotográfico fue patentado en 1903 y tuvo gran éxito comercial durante años. Actualmente esta fotografía está valuada en 2,9 millones de USD$, se la considera una de las más caras de la historia.



Primera imagen impresa en un periódico

48. Primera imagen impresa en un periódico

Año: 1873
Lugar: Steinway Hall, Manhattan, New York, EE.UU.
Fotógrafo: The Daily Graphic

Primera foto impresa en un diario, ganadora del Premio Pulitzer.










Caballo en movimiento

49. Caballo en movimiento

Año: 1878
Lugar: Palo Alto, California, EE.UU.
Fotógrafo: Eadweard Muybridge

Esta serie de fotografías es lo que hoy conocemos como un .gif, y fue la primera cronofotografía que se obtuvo. Se observa un jinete que lleva a su caballo a todo galope. Esto sirvió de base para el posterior invento del cinematógrafo.


Elvis Presley y Richard Nixon en la Casa Blanca

50. Elvis Presley y Richard Nixon en la Casa

 Blanca

Año: 1970
Lugar: Washington DC, EE.UU.
Fotógrafo: ?

Esta fotografía muestra a Elvis Presley (el rey del Rock and Roll por siempre) y a Richard Nixon (presidente de los EE.UU. en aquel entonces) saludándose en la Casa Blanca. Lo curioso es que Elvis se autoinvitó. Escribió, de su puño y letra, una carta de seis páginas a Nixon en la que le pedía que le recibiera y que aceptara un regalo que le traía.
Primera fotografía aérea

51. Primera fotografía aérea

Año: 1860
Lugar: Boston, Massachusetts, EE.UU.
Fotógrafo: James Wallace Black

Originalmente, la primera fotografía aérea fue tomada por Gaspar Felix Tournachon en 1958, en Petit-Becetre, Francia. Desafortunadamente esa fotografía no se conserva, por lo tanto se considera a la fotografía de James Wallace Black tomada desde un globo aerostático como la primera fotografía aérea.







Primera fotografía de personas

52. Primera fotografía de personas

Año: 1838
Lugar: Boulevard du Temple, París, Francia
Fotógrafo: Louis Daguerre

Abajo a la izquierda se observa a 2 personas (las primeras en ser fotografiadas): un lustrador de zapatos y la otra un cliente. La tecnología usada para esta fotografía fue el daguerrotipo (en honor a su creador), dado a conocer en 1839, y sin duda fue muy influyente en la historia de la fotografía.

The Nuremberg Rally

53. The Nuremberg Rally

Año: 1934
Lugar: Nuremberg, Alemania Nazi
Fotógrafo: anónimo

Una de las conocidas fotografías de la fiesta anual Nazi que se realizaron entre 1923 y 1938 en Nuremberg. Esta fotografía es la prueba de que sin dudas, el nazismo abarcaba a todo un pueblo entero.

Caída de Saigón

54. Caída de Saigón

Año: 1975
Lugar: Saigón, Vietnam del Sur
Fotógrafo: Hubert van Es

Evento que puso fin a la Guerra de Vietnam. En la fotografía se aprecia la evacuación llevada a cabo por la CIA de casi todo el personal norteamericano civil y militar en Saigón, cuando el ejercito americano vencido por los Viet Cong decidió abandonar la guerra.

Guerra de Secesión

55. Guerra de Secesión

Año: 1863
Lugar: Gettysburg, Pennsylvania, EE.UU.
Fotógrafo: Mathew Brady

Cadáveres en el suelo, tomada durante la sangrienta Guerra Civil Americana



Primera foto publicada en Internet

56. Primera foto publicada en Internet

Año: 1992
Lugar: Ginebra, Suiza
Fotógrafo: ?

Primea fotografía en ser publicada en Internet (World Wide Web), "Les Horribles Cernettes", una parodia a la banda de pop High Energy. Notablemente esta imagen ha sido modificada con un photoshop muy primitivo.
La página web de Les Horribles Cernettes, hoy en día es muy famosa y conserva un formato similar al de 1992.

Desfile de Ku Klux Klan

57. Desfile de Ku Klux Klan

Año: 1926
Lugar: Washingotn, D.C., Maryland, EE.UU.
Fotógrafo: Library of Congress

El Ku Klux Klan (KKK) son organizaciones de extrema derecha en EE.UU., creadas después de la Guerra de Secesión. Estas organizaciones promueven principalmente la xenofobia, así como la supremacía de la raza blanca, homofobia, el antisemitismo, racismo, anticomunismo, y el anticatolicismo. En la fotografía podemos verlos en un desfile en las calles de una ciudad, y la gente blanca que los apoyaba. Hoy en día existen, pero son organizaciones mucho más secretas.
Solarizacion, experimentaciones con la fotografía

58. Solarizacion, experimentaciones con la 

fotografía

Año: 1929
Lugar: EE.UU.
Fotógrafo: Man Ray

Esta fotografía es uno de los experimentos realizados por el fotógrafo americano Man Ray, en el cual utilizaba técnicas modernas y novedosas (dadaismo y surrealismo), logrando así una mejor calidad de fotografía.

Incendio en Triangle Shirtwaist Co

59. Incendio en Triangle Shirtwaist Co

Año: 1911
Lugar: Manhattan, New York, EE.UU.
Fotógrafo: International Ladies Garmet workers Union

Foto que fue portada de la revista Life, en la que aparecen algunos de los cadáveres de las trabajadoras de la empresa textil Triangle Shirtwaist Company que murieron en el incendio del 25 de marzo de 1911; más de 140 jóvenes trabajadoras (la mayoría inmigrantes italianas y judías), murieron carbonizadas en el interior de esta industria. Este lamentable suceso, dio origen al Día Internacional de la Mujer y a ganancias de derechos para las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Publicas o Privadas ¿?¿?

Cuando hablamos de la cuestión educativa hay un gran dilema, que la escuela privada es mejor que la publica, que si aquí que si allá, pero, ¿¿cuál es la realidad de todo esto??, ¿en verdad la educación privada es mejor que la publica?. En curiosidades y mas no nos quisimos quedar con la duda y nos dimos a la tarea de preguntar que opinaba el publico de este gran dilema. Hay que tener presente que la educación en México debería ser gratuita, laica y de buena calidad, esto fue estipulado durante el tiempo del porfiriato al momento de la creación de la SEP, pero ¿cuanto de esto es cierto?. Durante nuestra investigación descubrimos que el gobierno invierte solo el 5.7% de sus ingresos nacionales(PIB) al sistema educativo "gratuito" o público. Se preguntaran por que puse entre comillas gratuito, pues bien la gente se queja de las cuotas cobradas por las diversas instituciones de gobierno, cuando se supone debiese ser gratuito la educación pública. Y puedo seguir así con...

Heineken historia y curiosidades

Después  de un fin de semana de amigos, en lo que la mayoría de las veces no falta una cerveza para acompañar la  reunión, nos pusimos a pensar en lo que subiríamos el lunes y dijimos ¿por qué no hablar de cervezas?, pero no de cualquier cerveza decidimos hablar de la cerveza numero uno en muchas partes del mundo y esa es nada mas y nada menos que Heineken y les dejamos algunas de sus curiosidades y un poco de la historia de esta cervecería para que en su próximo fin se puedan lucir hablando de la cerveza que seguro estarán consumiendo.  En  1864 , Gerard Heineken, con 22 años, invirtió todo el dinero familiar en comprar una pequeña cervecería en Amsterdam, Haystak. Con la visión de que la cerveza sería algo universal, y viendo las nuevas tendencias que empezaban a surgir, como la cerveza rubia, decidió emprender en su nuevo proyecto:  cervezas Heineken. Aquí nació una marca,  una marca con u...

Steve McCurry

Muchos al ver esta emblemática foto, tomada por el famoso fotógrafo Steve McCurry, nunca nos imaginamos lo que hay detrás de esta foto famosa por ser portada de la revista Nacional Geographic. Quien se imaginaria que pasaría muchos años Steve buscando a aquella joven de ojos verdes y una mirada misteriosa o incluso que se volvería tan famosa. En curiosidades y mas les traemos algunas curiosidades de esta emblemática foto. 1 . Estuvo a punto de no ser portada En su libro " Untold The Stories Behind The Photographs"   Steve McCurry cuenta que la publicación de la foto en la   portada del número de junio de 1985   f ue una decisión de última hora del director de la revista , en contra del consejo de su editor gráfico, que había elegido un retrato de la misma niña en el que se tapaba la cara. Otra imagen merecedora de ser portada. 2.  Una mirada cargada de misterio El fotógrafo recuerda su recelo: aquel hombre era un desconocido, y nunca la ha...