Muchos al ver esta emblemática foto, tomada por el famoso fotógrafo Steve McCurry, nunca nos imaginamos lo que hay detrás de esta foto famosa por ser portada de la revista Nacional Geographic.
Quien se imaginaria que pasaría muchos años Steve buscando a aquella joven de ojos verdes y una mirada misteriosa o incluso que se volvería tan famosa.
En curiosidades y mas les traemos algunas curiosidades de esta emblemática foto.
1. Estuvo a punto de no ser portada
En su libro "Untold The Stories Behind The Photographs" Steve McCurry cuenta que la publicación de la foto en la portada del número de junio de 1985 fue una decisión de última hora del director de la revista, en contra del consejo de su editor gráfico, que había elegido un retrato de la misma niña en el que se tapaba la cara. Otra imagen merecedora de ser portada.
2. Una mirada cargada de misterio
El fotógrafo recuerda su recelo: aquel hombre era un desconocido, y nunca la habían fotografiado. El campo de refugiados en Pakistán era un laberinto caótico de tiendas de campaña. En el interior de una de ellas, la de la escuela, aquella niña fue lo primero que llamó su atención. Al percibir su timidez, la abordó en último lugar. Ella accedió a posar.
3. La fotografía dio la vuelta al mundo
Y se convirtió en un todo símbolo de la crítica situación de los refugiados y víctimas de los conflictos armados.
4. La niña tenía doce años
Fue retratada por Steve McCurry en junio de 1984 en el campo de refugiados de Nasir Bagh, durante la guerra de Afganistán.
5. McCurry reveló el último rollo de Kodachrome 64, la mítica película surgida en la década de 1930
McCurry fue el fotógrafo que reveló el último carrete de esta mítica película. Para realizar la fotografía de la niña afgana, además de película Kodachrome 64, McCurry empleó una cámara Nikon FM2 y unas lentes Nikkor 105mm Ai-S F2.5
6. En 2002 National Geographic financió una nueva expedición. ¿Objetivo? Un reencuentro de McCurry con la niña, diecisiete años después.
Gracias a ese reencuentro, McCurry supo el nombre de la niña y la edad que tenía. La joven refugiada pudo ver por primera vez su retrato. National Geographic publicó un artículo con todos los detalles de la expedición.
7. El FBI confirmó su identidad
La identidad de la niña afgana fue confirmada al 100% por inspectores forenses del FBI mediante una tecnología puntera de reconocimiento facial y la comparación de los iris de ambas fotografías.
8. El nombre: Sharbat Gula
En 2002 tenía 30 años de edad y tres hijos. Poco después de la primera fotografía se había casado con su actual marido y había regresado a una aldea de Afganistán (la primera fotografía fue realizada en un campo de refugiados de Pakistán).
9. National Geographic creó un fondo de ayuda para jóvenes afganas llamado Afghan Girls Fund
El reencuentro fue, de nuevo, portada de la revista y dio pie a un documental para televisión y un DVD. Además, se creó una fundación no lucrativa de apoyo a las mujeres afganas que en 2008 amplió la ayuda a sus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario