Ir al contenido principal

Antoine de Saint-Exupéry



Todos en algún momento de nuestra vida hemos leído el conocido libro de "El principito" tuve la oportunidad de leerlo a los 7 años cuando cursaba la primaria, pero fue hasta los 20 cuando entendí lo que el autor quería decir.
A muchos nos pasa lo mismo cuando leemos ese libro, pero muy pocos sabemos quien fue Antoine de Saint-Exupéry a que se dedicaba antes de ser escritor o que fue lo que lo impulso a escribir, en curiosidades y mas les tenemos las 20 curiosidades de dicho escritor.


1.- Saint-Exupéry fue un reconocido piloto, pionero de la aviación moderna. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el correo postal francés (1926) en vuelos internacionales. Solía usar aeronaves con pocos instrumentos de navegación, aduciendo que quienes usaban aviones más avanzados eran más parecidos a los contadores que a los pilotos.
2.- Antoine nació en una familia acomodada. Fue el tercero de cinco hijos del conde Jean de Saint-Exupéry. Tuvo tres hermanas y un hermano, quien falleció a los 15 años de fiebre reumática. Antoine le acompañó en su lecho de muerte; su impresión de este suceso fue plasmada en el final de "El Principito".
3.- Saint-Exupéry solía volar la ruta Toulouse - Dakar. En varias ocasiones, el piloto debió negociar con fuerzas marroquíes que habían tomado a aviadores caídos como prisioneros. Gracias a esta labor, el gobierno francés le condecoró con la medalla de la Legión de Honor.
4.- Saint-Exupéry vivió un tiempo en Argentina. En 1929, fue nombrado director de una aerolínea postal en ese país. Su trabajo fue encontrar nuevas rutas aéreas a través de América del Sur y negociar tratados comerciales. De vez en cuando, formaba parte de misiones de rescate para encontrar pilotos caídos.
5.- Saint-Exupéry inició su carrera como escritor el año que fue enviado a Argentina. Su primer novela corta se tituló "El Aviador" y fue publicada en una revista literaria. Alcanzó el reconocimiento público en 1931, cuando escribió"Vuelo nocturno", una obra en la que plasmó sus experiencia como piloto y directo de la aerolínea argentina. Con esa novela ganó el Prix Femina, un afamado galardón literario en Francia.
6.- En 1931, Saint-Exupéry se casó con la escritora y artista salvadoreñaConsuelo Suncin. Entabló con ella una relación tormentosa, separándose y reuniéndose a través de los años. Consuelo es considerada la musa del escritor francés.
7.- Durante su vida, el piloto francés se estrelló en numerosas ocasiones. La más conocida es la del 30 de diciembre de 1935, cuando cayó en el desierto del Sahara. Esa vez, Saint Exupéry competía en una carrera en una ruta París - Saigón (hoy, la ciudad de Ho Chi Minh en Vietnam). Él y el mecánico aviador André Prévot sobrevivieron milagrosamente a la colisión, pero se quedaron rápidamente sin agua. Sus suministros les duraron sólo un par de días; debido al intenso calor del desierto, sufrieron alucinaciones y estuvieron al borde de la muerte. Fueron rescatados por un beduino al cuarto día de su desventura.
8.- El choque en el Sahara sirvió como inspiración para "Tierra de Hombres", un libro biográfico publicado en febrero de 1939. El libro recibió aplausos de la crítica y ganó varios premios. Fue traducido al español y al inglés; curiosamente, la versión para Estados Unidos fue modificada por el autor, quien consideró que algunas parte del libro original eran "inapropiadas" para los lectores norteamericanos. El episodio del desierto también aparece como punto de partida de "El Principito".
9.- Su obra más importante, "El Principito", fue publicada en 1943. Aunque se trata de un libro infantil, la crítica lo ha considerado un trabajo sobre la naturaleza humana. Se disputa el título de la obra literaria más vendida de la historia junto con "Historia de Dos Ciudades" de Charles Dickens (más de 200 millones de ejemplares vendidos cada uno). Es considerado el mejor libro francés del siglo XX y ha sido traducido a más de 250 idiomas y dialectos.
10.- "El Principito" fue escrito durante la estancia de 27 meses de Saint-Exupéry en Estados Unidos. El autor pasó una temporada en ese país tras la Batalla de Francia en 1940, en la cual el gobierno francés fue depuesto por las fuerzas alemanas. Durante estos sucesos, el autor realizó más de la mitad de los apuntes que conformarían el libro.
11.- Más allá del episodio del Sahara -con el cual da inicio el libro-, los críticos han encontrado muchos simbolismos de la vida de Saint-Exupéry en "El Principito":
  • El Piloto, personaje principal del relato, obviamente está basado en el escritor.
  • El Zorro, quien acompaña al Principito en su viaje, está inspirado en un fénec (o zorro del desierto). El autor conoció este animal cuando trabajaba como piloto postal en vuelos por el norte de África.
  • La Rosa, el objeto más preciado del Principito, está inspirada en su esposa Consuelo. El planeta donde se encuentra la Rosa está rodeado por tres volcanes; este lugar representa a El Salvador, país natal de Consuelo, conocido como "la tierra de los volcanes". Así mismo, el autor revela sus dudas sobre la naturaleza del matrimonio y la fidelidad en el pasaje en que descubre un campo de rosas en su visita a la Tierra.
  • El Principito podría estar basado en una versión más joven de Saint-Exupéry, aunque algunas personas creen que fue inspirado en el hijo del aviador Charles Lindbergh, quien vivía cerca del piloto francés y con quien entabló una buena relación.
  • Los Baobabs, árboles que destrozan planetas con sus raíces, simbolizanal nazismo y sus intentos por dominar al mundo.
12.- Las ilustraciones de "El Principito" fueron realizadas por Saint-Exupéry. Antes de volverse piloto, Antoine estudió Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Francia, aunque nunca terminó la carrera. El autor nunca se consideró bueno en el dibujo, algo de lo que se burla El Piloto al inicio de la obra.
13.- El investigador japonés Yoshitsugu Kunugiyama sugirió en 2001 que la ilustración de la portada original de "El Principito" fue elaborada por el autor conuna configuración astronómica deliberada. En la imagen, Saint-Exupéry trazó en un triángulo isósceles a los planetas Saturno y Júpiter, y la estrella Aldebarán. Esa formación estelar ocurrió a inicios de los años 1940 y se repitió en el año 2000. Kunugiyama cree que Saint-Exupéry dibujó esa disposición adrede para conmemorar el centenario de su nacimiento, ya que el piloto francés era un experto en navegación y en matemáticas.
14.- La astronomía le ha rendido varios homenajes a "El Principito":
  • Un asteroide descubierto en 1975 fue nombrado 2578 Saint-Exupéry, en honor al escritor.
  • Un asteroide descubierto en 1993 fue nombrado 46610 Bésixdouze. Traducido al español, sería B-seis-doce, en honor al asteroide B-612, donde vivía el Principito.
  • La Fundación B612 (cuyo nombre es una referencia al libro) se encarga de rastrear asteroides que puedan significar una amenaza a la Tierra.
  • En 2003, la luna de un asteroide recibió el nombre de Petit-Prince, en honor al libro.
15.- Antes de la adopción del euro en Francia, el gobierno de dicho país acuñóuna moneda conmemorativa. De un lado aparecía el rostro de Saint-Exupéry; del otro, la imagen del Principito mirando hacia las estrellas. Su rostro también apareció en los billetes de 50 francos.
16.- Tras escribir "El Principito", Saint-Exupéry volvió a la Fuerza Aérea de Francia para volar con los aliados. En 1943 intentó reingresar a labores de combate, a pesar de que había pasado el límite de edad por 8 años. Dwight Eisenhower le concedió un permiso especial; sin embargo, las lesiones ocasionadas por sus choques anteriores evitaron que pudiera desempeñar esas tareas, al grado de no poderse poner por sí mismo su traje de vuelo.
17.- El Régimen de Vichy (como se conoció al gobierno impuesto por Alemania en Francia durante la guerra) nombró a Saint-Exupéry como uno de sus miembros. El anuncio sorprendió al escritor, quien desconocía el interés de dicho gobierno. A raíz de la declaración, el general Charles de Gaulle -posteriormente, presidente de Francia- acusó al autor de simpatizar con los alemanes. Esto deterioró la moral de Saint-Exupéry, quien se refugió en la bebida tras los señalamientos.
18.- Saint-Exupéry desapareció el 31 de julio de 1944 durante una misión de reconocimiento. Nunca se supo el paradero del piloto. Varios días después, un cuerpo con un traje de la Fuerza Aérea de Francia fue hallado al sur de Marsella. Se presumió que era del escritor y se enterró en septiembre. Durante más de 50 años, la muerte de Saint-Exupéry fue uno de los grandes misterios del mundo literario.
19.- En septiembre de 1998, un pescador francés halló un brazalete de plata con los nombre de Saint-Exupéry y su esposa Consuelo, lo que reavivó el interés. En mayo de 2000, un buzo encontró restos de un P-38 Lightning -el avión que usó el escritor el día que desapareció- esparcidos por la costa de Marsella. Fue hasta 2003 que los restos pudieron ser recuperados, y tras un análisis, autenticados como la nave de Saint-Exupéry. Sobre el cuerpo hallado en 1944, se mantiene la teoría de que pudo haber sido arrastrado por el mar hasta el punto donde se encontró, aunque esta hipótesis no ha podido ser confirmada.
20.- "El Principito" legó varias frases célebres a la cultura popular. La más reconocida es "No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos"; otras citas destacadas son:
  • Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.
  • Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante.
  • No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
  • Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.
  • Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra. Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio.
  • Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer
  • Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.
  • Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.
  • Lo que hace bello al desierto es que en algún lugar esconde un pozo.
  • Tendré que soportar dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas.
  • Es mucho más difícil juzgarse uno mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte correctamente serás un verdadero sabio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Publicas o Privadas ¿?¿?

Cuando hablamos de la cuestión educativa hay un gran dilema, que la escuela privada es mejor que la publica, que si aquí que si allá, pero, ¿¿cuál es la realidad de todo esto??, ¿en verdad la educación privada es mejor que la publica?. En curiosidades y mas no nos quisimos quedar con la duda y nos dimos a la tarea de preguntar que opinaba el publico de este gran dilema. Hay que tener presente que la educación en México debería ser gratuita, laica y de buena calidad, esto fue estipulado durante el tiempo del porfiriato al momento de la creación de la SEP, pero ¿cuanto de esto es cierto?. Durante nuestra investigación descubrimos que el gobierno invierte solo el 5.7% de sus ingresos nacionales(PIB) al sistema educativo "gratuito" o público. Se preguntaran por que puse entre comillas gratuito, pues bien la gente se queja de las cuotas cobradas por las diversas instituciones de gobierno, cuando se supone debiese ser gratuito la educación pública. Y puedo seguir así con...

Heineken historia y curiosidades

Después  de un fin de semana de amigos, en lo que la mayoría de las veces no falta una cerveza para acompañar la  reunión, nos pusimos a pensar en lo que subiríamos el lunes y dijimos ¿por qué no hablar de cervezas?, pero no de cualquier cerveza decidimos hablar de la cerveza numero uno en muchas partes del mundo y esa es nada mas y nada menos que Heineken y les dejamos algunas de sus curiosidades y un poco de la historia de esta cervecería para que en su próximo fin se puedan lucir hablando de la cerveza que seguro estarán consumiendo.  En  1864 , Gerard Heineken, con 22 años, invirtió todo el dinero familiar en comprar una pequeña cervecería en Amsterdam, Haystak. Con la visión de que la cerveza sería algo universal, y viendo las nuevas tendencias que empezaban a surgir, como la cerveza rubia, decidió emprender en su nuevo proyecto:  cervezas Heineken. Aquí nació una marca,  una marca con u...

Steve McCurry

Muchos al ver esta emblemática foto, tomada por el famoso fotógrafo Steve McCurry, nunca nos imaginamos lo que hay detrás de esta foto famosa por ser portada de la revista Nacional Geographic. Quien se imaginaria que pasaría muchos años Steve buscando a aquella joven de ojos verdes y una mirada misteriosa o incluso que se volvería tan famosa. En curiosidades y mas les traemos algunas curiosidades de esta emblemática foto. 1 . Estuvo a punto de no ser portada En su libro " Untold The Stories Behind The Photographs"   Steve McCurry cuenta que la publicación de la foto en la   portada del número de junio de 1985   f ue una decisión de última hora del director de la revista , en contra del consejo de su editor gráfico, que había elegido un retrato de la misma niña en el que se tapaba la cara. Otra imagen merecedora de ser portada. 2.  Una mirada cargada de misterio El fotógrafo recuerda su recelo: aquel hombre era un desconocido, y nunca la ha...