Ir al contenido principal




Sofisticada, artística y con mucha pasión, así es la danza, desde siempre el ser humano a usado la danza para expresarse, y hay tantas cosas que desconocemos de este arte, denominado por muchos deporte, tantos enigmas que encierra la danza, que nos dimos a la tarea en curiosidades y mas de investigar un poco y aquí les tenemos las 11 curiosidades que no todos sabemos de tan singular arte.

  1. El primer tutú se inventó en Europa en torno a 1820. Hoy en día se puede tardar en hacer un tutú profesional entre 60 y 90 horas.
  2. Dos de las obras de ballet más famosas del mundo son dos cuentos infantiles: El Cascanueces y La bella durmiente. Esta última la podremos ver este invierno en los Teatros del Canal, representada por Les Grands Ballets Canadiens de Montréal.
  3. Cada vez que un bailarín salta en punta, soporta tres veces su peso corporal con la punta de sus dedos.
  4. Un bailarín puede llegar a levantar más de una tonelada y media de peso entre todas las bailarinas durante una función.
  5. La danza fue el único arte moderno que Hitler no prohibió durante la II Guerra Mundial.
  6. Con una sesión de ballet se pueden perder hasta 250 calorías. Esto equivale aproximadamente a 90 minutos de fútbol o correr 30 kilómetros.
  7. Las zapatillas de las bailarinas se llaman coloquialmente puntas. Algunas con un solo modelo pueden ajustarse de 2.900 maneras diferentes para adaptarse a los pies de las bailarinas.
  8. El 26 de julio es una fecha supersticiosa para los amantes de la danza. En esa fecha de 1862 la bailarina Emma Livry murió al incendiarse su tutú en un agonizante incendio. Hoy en día la ley exige que los tutús se creen con materiales ignífugos (no flamables).
  9. Algún bailarín prodigiosamente dotado para la danza puede desafiar la gravedad cerca de los tres metros de altura, como el ucraniano Vaslav Nijinsky con su legendario salto.
  10. El rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol, fue un gran impulsor de la danza y el promotor de la primera academia profesional de este arte, la Académie Royale de Danse.
  11. La danza, y más concretamente la samba, es un excelente entrenamiento para los futbolistas. Según el doctor Tomoyuki Yamamoto y su equipo de investigación del Instituto avanzado para la ciencia y la tecnología, “bailar y ejercitar las caderas es esencial para mejorar la movilidad del resto del cuerpo”. Por este motivo decidieron entrenar a un equipo de fútbol bailando samba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Publicas o Privadas ¿?¿?

Cuando hablamos de la cuestión educativa hay un gran dilema, que la escuela privada es mejor que la publica, que si aquí que si allá, pero, ¿¿cuál es la realidad de todo esto??, ¿en verdad la educación privada es mejor que la publica?. En curiosidades y mas no nos quisimos quedar con la duda y nos dimos a la tarea de preguntar que opinaba el publico de este gran dilema. Hay que tener presente que la educación en México debería ser gratuita, laica y de buena calidad, esto fue estipulado durante el tiempo del porfiriato al momento de la creación de la SEP, pero ¿cuanto de esto es cierto?. Durante nuestra investigación descubrimos que el gobierno invierte solo el 5.7% de sus ingresos nacionales(PIB) al sistema educativo "gratuito" o público. Se preguntaran por que puse entre comillas gratuito, pues bien la gente se queja de las cuotas cobradas por las diversas instituciones de gobierno, cuando se supone debiese ser gratuito la educación pública. Y puedo seguir así con...

Steve McCurry

Muchos al ver esta emblemática foto, tomada por el famoso fotógrafo Steve McCurry, nunca nos imaginamos lo que hay detrás de esta foto famosa por ser portada de la revista Nacional Geographic. Quien se imaginaria que pasaría muchos años Steve buscando a aquella joven de ojos verdes y una mirada misteriosa o incluso que se volvería tan famosa. En curiosidades y mas les traemos algunas curiosidades de esta emblemática foto. 1 . Estuvo a punto de no ser portada En su libro " Untold The Stories Behind The Photographs"   Steve McCurry cuenta que la publicación de la foto en la   portada del número de junio de 1985   f ue una decisión de última hora del director de la revista , en contra del consejo de su editor gráfico, que había elegido un retrato de la misma niña en el que se tapaba la cara. Otra imagen merecedora de ser portada. 2.  Una mirada cargada de misterio El fotógrafo recuerda su recelo: aquel hombre era un desconocido, y nunca la ha...

Heineken historia y curiosidades

Después  de un fin de semana de amigos, en lo que la mayoría de las veces no falta una cerveza para acompañar la  reunión, nos pusimos a pensar en lo que subiríamos el lunes y dijimos ¿por qué no hablar de cervezas?, pero no de cualquier cerveza decidimos hablar de la cerveza numero uno en muchas partes del mundo y esa es nada mas y nada menos que Heineken y les dejamos algunas de sus curiosidades y un poco de la historia de esta cervecería para que en su próximo fin se puedan lucir hablando de la cerveza que seguro estarán consumiendo.  En  1864 , Gerard Heineken, con 22 años, invirtió todo el dinero familiar en comprar una pequeña cervecería en Amsterdam, Haystak. Con la visión de que la cerveza sería algo universal, y viendo las nuevas tendencias que empezaban a surgir, como la cerveza rubia, decidió emprender en su nuevo proyecto:  cervezas Heineken. Aquí nació una marca,  una marca con u...